martes, 21 de mayo de 2013

OCAZPedagógicos 2013: Érase una vez la orquesta de cuerda

La OCAZEnigma, una temporada más, nos ofrece la posibilidad de disfrutar de los Conciertos Pedagógicos y En Familia. En esta ocasión, su finalidad es acercar al público asistente la orquesta de cuerda, es decir, un grupo instrumental formado única y exclusivamente por la familia de los instrumentos de cuerda: violín, viola, violonchelo y contrabajo. Conoceremos, sus nombres, sus diferencias, su tesitura, cómo se interpreta la música escrita para ellos y sus peculiaridades a la hora de tocarlos. Todas estas posibilidades hacen de estos instrumentos una familia muy versátil y atractiva.

Los compositores de todos los tiempos han tenido en cuenta esas características y han escrito obras para la orquesta de cuerda desde sus inicios. Prueba de ello será el recorrido que nos presenta la OCAZEnigma a través de diferentes etapas históricas y artísticas, desde el barroco hasta pleno siglo XX, pasando por el nacionalismo o el clasicismo. En este paseo por la historia de la música, podremos descubrir la evolución de las composiciones y establecer la importancia de este conjunto instrumental.



Licencia Creative Commons
OCAZPedagógicos 2013-Guía didáctica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

lunes, 20 de febrero de 2012

OCAZPedagógicos 2012

Una vez más, la OCAZEnigma presenta sus Conciertos Pedagógicos y En Familia. Este año la protagonista es la música de Stravinsky y su conocida Historia del soldado. Como punto de inicio, aquí tenéis la guía didáctica.



Licencia Creative Commons
OCAZPedagógicos 2012- Guía por Àngel Lluís Ferrando Morales se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

martes, 5 de abril de 2011

Pedagógicos OCAZEnigma: mostrar la música desde la música.

Desde hace casi quince años, la OCAZEnigma muestra su decidida voluntad de difundir y poner en valor la música entre la población escolar y el público familiar. Fiel a esa vocación, no exenta de responsabilidad, su contribución al bagaje cultural del propio individuo y su aportación al paisaje urbano de la ciudad como núcleo y eje difusor, son evidentes ya para todos. Una vocación pedagógica que, mediante un acercamiento efectivo y coherente a este público –en pleno proceso de formación– permite abrazar todo el espectro educativo, desde el entorno escolar hasta el ámbito universitario. De gran importancia para formar, valorar y hacer vivir el hecho musical como un derecho del ciudadano y un deber de la ciudad, a los Conciertos Pedagógicos y En Familia se les une además, desde la temporada 2004-2005, un programa de conferencias en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.

En estos conciertos pedagógicos ha estado presente, a lo largo de todo este tiempo, la danza, la magia, la literatura, la ópera, el teatro con marionetas… pero siempre y por encima de todo, la música en su esencia, su comprensión desde el mismo lenguaje musical y su disfrute como telón de fondo. Siempre se ha querido mostrar la propia música, sus conceptos, elementos y capacidades, desde la perspectiva que ofrece el fenómeno musical. Esa es precisamente la responsabilidad antes aludida.

Este año, la historia de Babar (re)creada por Jean de Brunhoff en los años 30 y pocos años después ilustrada musicalmente por Francis Poulenc ha sido la protagonista de los conciertos y el pequeño elefante, el encargado de acercar todo este sugerente universo al público familiar y escolar aragonés. [foto: Tino Gil]

martes, 1 de marzo de 2011

OCAZPedagógicos 2011: la historia de BABAR

Los Conciertos pedagógicos y En Familia de este año 2011 están dedicados a la historia de BABAR, el elefantito que (re)creara el ilustrador Jean de Brunhoff (1899-1937) en 1931. Con música de Francis Poulenc (1899-1963), las aventuras de Babar han sido desde hace más de 60 años una referencia para el universo de la literatura infantil ilustrada.

La OCAZEnigma os da la bienvenida a sus conciertos.




Licencia Creative Commons
OCAZPedagógicos 2011-Guía por Àngel LLuís Ferrando se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

viernes, 19 de marzo de 2010

El trabajo bien hecho

El proyecto de los pedagógicos del 2010 ha sido un éxito. Un trabajo de altura que cumple a la perfección sus objetivos básicos: acercar y difundir la música entre los más jóvenes y el público familiar. Buenas críticas para un trabajo bien hecho [crítica de Francisco Javier Aguirre en Heraldo de Aragón. 15.03.2010]

miércoles, 10 de marzo de 2010

Se levanta el telón... Maese Pedro comienza su pregón....

Desde hoy mismo hasta el sábado 13, tendrán lugar en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, los conciertos pedagógicos para escolares (10, 11 y 12) en las dos sesiones matinales habituales. Finalmente el sábado a las 19 h. tendrá lugar el Concierto en familia. Desde la OCAZ-Enigma esperamos que, como en años anteriores pero especialmente en una temporada tan emotiva para la Orquesta, esta propuesta de acercamiento al fenómeno y entorno musical para nuestros futuros ciudadanos, sea productiva y resulte interesante.

La obra immortal de Falla, el gran compositor gaditano, y su cercanía a Aragón en el caso concreto del Retablo de Maese Pedro, seguro que consiguen este objetivo básico. Buena suerte a todos los participantes y colaboradores en este magnífico proyecto.

jueves, 18 de febrero de 2010

OCAZPedagógicos 2010: Guía didáctica

La guía didáctica de los Conciertos Pedagógicos y En Familia de 2010 en formato pdf. Descargar guía.
OcazPedagogicos2010-Guia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.